Chihuahua encabeza el país en obesidad infantil: uno de cada 10 niños menores de 4 años la padece


Publicidad

Chihuahua, Chih.— Uno de cada diez niños menores de cuatro años en el estado de Chihuahua presenta obesidad o sobrepeso, de acuerdo con los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), lo que coloca a la entidad en el primer lugar a nivel nacional en esta problemática de salud pública.

Según los datos oficiales, el 8.7 por ciento de los menores chihuahuenses de 0 a 4 años padece sobrepeso u obesidad, lo que representa más de 25 mil niños dentro de ese rango de edad. La situación se agrava entre los niños de 4 a 12 años, donde se estima que alrededor de 64 mil presentan los mismos padecimientos.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señaló que el consumo excesivo de azúcar y sal en menores de un año, a menudo promovido por los propios padres, constituye uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de obesidad temprana.

Falta de hábitos saludables en el hogar

La coordinadora de Nutrición de la Jurisdicción Sanitaria II, Susana García, confirmó que los indicadores estatales muestran una morbilidad del 34 por ciento en infantes por obesidad y sobrepeso, cifra que se ha mantenido en los últimos años.

“Somos lo que comemos, y los niños repiten los hábitos alimenticios de su familia. Es decir, también somos lo que aprendemos a comer”, señaló la especialista, quien subrayó que el consumo de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas sigue siendo una práctica común en los hogares, derivada de la falta de compromiso y educación alimentaria en los padres de familia.

Panorama nacional: más de un tercio de los estudiantes con peso no saludable

En el contexto nacional, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, informó recientemente que cuatro de cada diez estudiantes de primaria en México presentan sobrepeso u obesidad, mientras que uno de cada diez tiene bajo peso, lo que significa que la mitad del estudiantado mantiene un peso fuera del rango saludable.

Desde Palacio Nacional, el funcionario destacó la implementación de la estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz”, mediante la cual las dependencias federales trabajan para revertir las cifras y fomentar mejores hábitos de alimentación y actividad física. Entre las acciones más relevantes se encuentra la prohibición de la venta de comida chatarra en escuelas, medida que entró en vigor el 29 de marzo.

Delgado destacó que, tras los primeros meses de aplicación, se reportó que en el 86 por ciento de los días escolares los alumnos no consumieron productos con sellos de advertencia, como exceso de azúcares, sodio o grasas saturadas.

Por su parte, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, dio a conocer que en el nivel básico educativo, el 13.5 por ciento de los estudiantes presenta peso bajo, el 18.3 por ciento obesidad, y el 18.5 por ciento sobrepeso, mientras que apenas el 49.7 por ciento mantiene un peso considerado normal.

Robledo detalló que la mayor incidencia de obesidad y sobrepeso se concentra en cuarto y quinto grado de primaria, con porcentajes del 46 y 45 por ciento, respectivamente, lo que refleja que la problemática tiende a incrementarse conforme los niños crecen y adoptan hábitos alimentarios más independientes.

Un desafío urgente para Chihuahua

Con estas cifras, Chihuahua enfrenta un reto prioritario en materia de salud pública infantil, pues las consecuencias del sobrepeso y la obesidad se reflejan a corto plazo en enfermedades metabólicas y cardiovasculares, así como en el aumento de casos de diabetes tipo 2 y padecimientos crónicos desde edades tempranas.

Especialistas en salud y educación han reiterado la necesidad de fortalecer las campañas de orientación nutricional, fomentar la actividad física y promover entornos alimentarios más saludables tanto en escuelas como en los hogares, a fin de romper el ciclo generacional de malos hábitos alimenticios que hoy afectan a miles de familias chihuahuenses.

Publicidad