Cabo Verde hace historia y se clasifica al Mundial 2026

Cabo Verde hace historia y se clasifica al Mundial 2026

Foto de @fcfcomunica

La selección de Cabo Verde hizo historia y disputará por primera vez la fase final de una Copa del Mundo de futbol, tras certificar este lunes su clasificación para el Mundial 2026 que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá, tras imponerse por 3-0 a Esuatini.

El marcador no reflejó las numerosas dificultades que el conjunto caboverdiano pasó en la primera parte para encontrar la más mínima rendija en el tupido entramado defensivo que dispuso Esuatini.

Un panorama que cambió por completo a los tres minutos de la segunda mitad, cuando Dailon Livramento derribó definitivamente el ‘muro’ suazi, tras aprovechar un balón suelto en el interior del área.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por FIFA+ (@fifaplus)

El delantero del Casa Pia portugués, que anotó en septiembre el gol de la victoria (1-0) sobre Camerún, volvió a demostrar su viveza tras rematar a las redes (1-0) un balón centrado por ‘Yannick’ Semedo que la zaga visitante no acertó a despejar.

La rúbrica llevó la firma de Willy Semedo, delantero del Omonia chipriota, que estableció a los 54 minutos el 2-0 al enviar a las redes un balón cabeceado por Diney Borges tras un nuevo centro desde la derecha de ‘Yannick’ Semedo.

Marcador que se encargó de redondear para los ‘tiburones azules’ el defensa Stopiez que anotó en el 91 el definitivo 3-0 que selló la clasificación de Cabo Verde para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026.

Toda una gesta que festejaron como se merece los 15 mil espectadores que abarrotaron el Estadio Nacional de Praia, que como el resto del país gozaron desde el mediodía de hoy de fiesta, gracias a un decreto del gobierno, para poder vivir un día histórico para Cabo Verde.

Cabo Verde, vigésima segunda selección que se clasifica al Mundial 2026

Cabo Verde se convirtió en la vigésima primera en certificar su clasificación para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026.

Cabo Verde, que disputará su primera fase final de una Copa del Mundo, es el sexto equipo de la Confederación Africana de Futbol (CAF), tras Maruecos, Túnez, Egipto, Argelia y Ghana, que logra el billete para el Mundial que se disputará el próximo verano en Norteamérica y en el que participarán 48 selecciones.

La CAF otorga 9 plazas directas, además de un cupo en la repesca internacional.

La Confederación Suramericana de Futbol (Conmebol) ya completó sus eliminatorias, con la clasificación de la vigente campeona del mundo, Argentina -que logró en Qatar 2022 su tercera Copa (después de las de 1978 y 1986)-, Brasil, Ecuador, Uruguay, Paraguay y Colombia.

Además de estas seis plazas directas, la Conmebol disponía de una plaza de repesca, que conquistó Bolivia, al concluir séptima de la tabla.

Nueva Zelanda obtuvo la única plaza directa de la Federación Oceánica (OFC), mientras que Nueva Caledonia -que recientemente debutó en el Mundial sub-20 de Chile- participará en la repesca internacional con el sueño de participar también por primera vez en un Mundial absoluto.

Asia concede ocho plazas directas, de las que ya están adjudicadas seis (Japón, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania y Australia). También otorga un pase para la repesca.

Europa (UEFA) está en plena fase de clasificación y, por el momento, es la única confederación que no tiene ningún equipo asegurado.

La Confederación Norte, Centroamérica y Caribe (Concacaf) también se encuentra en plenas eliminatorias, pero, a diferencia de Europa, tiene a los tres anfitriones ya clasificados de oficio, Canadá, Estados Unidos y México.

Otros tres equipos obtendrán plaza directa y dos más irán a la repesca.

Además de los anfitriones (México, Estados Unidos y Canadá), las selecciones que ya obtuvieron su pase al Mundial 2026 son:

  • Conmebol (Confederación Sudamericana de Fútbol): Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay, Paraguay y Colombia.
  • CAF (Confederación Africana de Futbol): Marruecos, Túnez, Egipto, Argelia, Ghana y Cabo Verde.
  • AFC (Federación Asiática de Futbol): Japón, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania y Australia.
  • OFC (Federación Oceánica de Futbol): Nueva Zelanda.

Con información de EFE