Advierten lluvias y tormentas por el ‘Cordonazo de San Francisco’, ¿qué es?

Advierten lluvias y tormentas por el ‘Cordonazo de San Francisco’, ¿qué es?

Una persona sostiene varias sombrillas bajo la lluvia en Ciudad en México. Foto de EFE/ Isaac Esquivel

El 4 de octubre inició el ‘Cordonazo de San Francisco‘, un fenómeno meteorológico bautizado por la Iglesia católica que se caracteriza por lluvias y tormentas.

Advierten lluvias y tormentas por el 'Cordonazo de San Francisco', ¿qué es? - sermon-de-san-francisco-de-asis-a-las-aves
Sermón de San Francisco de Asís a las aves. Foto de Wikimedia Commons

 ¿Qué es el Cordonazo de San Francisco?

Cada 4 de octubre se celebra a San Francisco de Asís, santo patrono de los animales y la ecología al que se atribuía sacudir el cordón de su hábito para anunciar la llegada de las lluvias y con ello bendecir a la tierra y las criaturas.

También existe la creencia de que se quitaba el cordón del hábito para castigar a los demonios en la tierra, dando como resultado fuertes lluvias para “limpiar el mal”.

De ahí surge el término “cordonazo” para referirse a una nueva temporada de lluvias y tormentas.

Es así que en los primeros días de octubre se esperan tormentas eléctricas, lluvias intensas, vientos fuertes y el descenso de la temperatura, si bien de duración corta.

 Prevén lluvias en México

En México, se espera que el Cordonazo de San Francisco ocasione lluvias intensas a lo largo de la semana.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé que este lunes se desplace el huracán Priscila frente a las costas de Colima y Jalisco, hacia la costa occidental de Baja California Sur.

Ello provocará lluvias puntuales intensas en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, además de lluvias fuertes en Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit.

Para el martes 7 de octubre, ‘Priscila’ se desplazará lentamente sobre el océano Pacífico, al sur de Baja California Sur.

Además, una circulación ciclónica en niveles altos de la atmósfera sobre el oriente del país, en interacción con divergencia y los desprendimientos nubosos de la vaguada monzónica que se extenderá muy próxima a las costas del Pacífico Sur Mexicano, provocarán lluvias muy fuertes a puntuales intensas en el oriente y sureste de la República Mexicana incluyendo la península de Yucatán.

Finalmente, la onda tropical núm. 36 dará origen a una nueva zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico al sur de las costas de Chiapas y Oaxaca, reforzando las lluvias intensas en el sureste.

Y durante el miércoles 8 y jueves 9 de octubre, el huracán Priscila se desplazará frente a la costa occidental de Baja California Sur, su circulación y bandas nubosas mantendrán la probabilidad de chubascos y lluvias muy fuertes, rachas de viento muy fuertes y oleaje elevado en dicha entidad.

La zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico se desplazará al sur de las costas de Oaxaca y Guerrero, interaccionará con una vaguada en niveles altos de la atmósfera sobre el centro y sur de México, con divergencia y con  una baja presión en superficie en el suroeste del golfo de México, provocando lluvias muy fuertes a intensas en el oriente, sur y sureste del territorio mexicano, incluyendo la península de Yucatán, pronosticándose lluvias puntuales torrenciales en San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Veracruz y Oaxaca.

El ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México ocasionará chubascos y lluvias fuertes en el norte, noreste y centro del país.

Con información de López-Dóriga Digital