ONU advierte sobre “limpieza étnica” en la Franja de Gaza

GINEBRA (apro).-La invasión de Israel en la Franja de Gaza “es una verguenza de nuestro tiermpo” liderada por el primer ministro Benjamín Netanyahu, quien intenta perpetrar una “limpieza étnica” y además asesina a periodistas “de manera deliberada” para impedir que documenten “el genocidio” que se lleva a cabo en el territorio palestino, acusaron Francesca Albanese e Irene Khan, expertas de Naciones Unidas.  

Albanese, experta de la ONU sobre los derechos de los palestinos, dijo que Israel intenta hacer que la ciudad de Gaza quede inhabitable en su ofensiva contra la zona urbana que está densamente poblada y que además está poniendo en peligro la vida de los rehenes israelíes.

“Está tratando de despoblar forzosamente Palestina utilizando armas no convencionales. ¿Por qué? Esta es la última parte de la Franja que necesita quedar inhabitable antes de avanzar en la limpieza étnica de esa parte de Gaza”, dijo Albanese en rueda de prensa en Ginebra.

“La ofensiva en curso para tomar la última parte de Gaza no sólo ha devastado a los palestinos, sino que pondrá en peligro también a los rehenes israelíes restantes”, dijo Albanese a pregunta expresa de Proceso.

“Yo no puedo saber qué es lo que piensa (Netanyahu), pero además de los rehenes está poniendo en riesgo a los civiles palestinos que en su mayoría son mujeres y niños”.

“Israel es culpable de genocidio y la comunidad internacional es cómplice con su silencio”, lanzó la experta italiana refiriéndose a Estados Unidos y otros países como México que no han condenado la grave situación que tiene lugar en Gaza .

La campaña de casi dos años en el enclave palestino ha matado a más de 64 mil personas, según las autoridades locales en Gaza, dijo Albanese quien recalcó que las cifras no son exactas porque no se puede entrar al territorio a verificarlo.

Los periodistas en Gaza son blanco de ataques de Israel

Por su parte, Khan aseguró que la invasión de Israel ha sido la incursión “más mortífera para los periodistas quienes son blanco del ejército israelí, lo que notablemente es un crimen de guerra”.

“Los periodistas que se encuentran en Gaza han sido puestos en la mira”, acusó la relatora especial de la ONU para la libertad de expresión, acusando que al menos 252 periodistas han sido asesinados por el ejército israelí.

“Numerosos periodistas palestinos han sido objeto de ataques deliberados y sistemáticos, lo que constituye una vulneración grave de sus derechos fundamentales y de la libertad de prensa”, continuó Khan.

“Israel quiere borrar este genocidio silenciando a los periodistas”, lamentó.

Explicó que la manera de proceder de Israel es la misma en todos los casos: “Primero desacreditan a un periodista argumentando que es terrorista y luego lo matan para matar la historia”.

Además Khan subrayó que dentro de Israel también la prensa es acotada y acusó al gobierno de Tel Aviv pues “casi no quedan perioidistas independientes en Israel”.

“El periodismo no es un crimen”, lanzó Khan, quien condenó a Netanyahu por no dejar acercarse a la prensa internacional ni a la Franja ni a los territorios palestinos ocupados.

“Existe una total impunidad por el asesinato de periodistas en Gaza, su presencia es necesaria porque de lo contrario, esta historia no va a ser contada”, deploró.

“La ofensiva en curso para tomar la última parte de Gaza no sólo ha devastado a los palestinos, sino que pondrá en peligro también a los rehenes israelíes restantes”, advirtió Albanese.

Israel lo niega todo

Por su parte, la Misión Permanente de Israel rechazó los comentarios de las expertas de la ONU.

“Sus numerosas declaraciones han demostrado su disposición para llevar al extremo la deslegitimación del Estado de Israel”, dijo la misión en un comunicado.

“Según Albanese, Hamás no incrusta deliberadamente a sus combatientes en infraestructuras civiles, no utiliza cínicamente a civiles como escudos humanos”, añadió el gobierno de Israel.

Israel afirma que la ofensiva para tomar el control de la ciudad de Gaza forma parte de un plan para derrotar de manera definitiva al grupo militante palestino Hamás y que ha advertido a los civiles que se dirijan a una zona humanitaria designada.

Sin embargo, la ONU y numerosos países dicen que estas tácticas equivalen a un desplazamiento forzado y que las condiciones en la zona designada son terribles, con escasez de alimentos, agua potable y vivienda. Incluso varios palestinos han sido asesinados cuando se acercaron a buscar alimento a la zona designada por Tel Aviv.

Albanese, abogada italiana Albanese se desempeña como relatora especial sobre derechos humanos en los territorios palestinos ocupados, una de las decenas de expertos designados por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU formado por 47 países miembros que van rotando para informar sobre graves violaciones de DDHH y cuestiones globales específicas.

Irene Khan, de Bangladesh, es la relatora especial de la ONU sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión desde el 1 de agosto de 2020. Es la primera mujer en ocupar este puesto desde la creación del mandato en 1993. 

Defensora con reconocimiento internacional de los derechos humanos, la igualdad de género y la justicia social, es profesora en el Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales y del Desarrollo en Ginebra, y es también co-autora de La Verdad No Escuchada:  Pobreza y Derechos Humanos, el cual ha sido publicado en siete idiomas. 

Khan fue Secretaria General de Amnistía Internacional desde 2001 a 2009.