Naciones Unidas (EFE).- El Consejo de Seguridad de la ONU, en un ejercicio inédito de unanimidad, emitió este jueves una declaración conjunta en la que condenan sin ambages los ataques de Israel del martes contra una delegación de Hamás en Doha,, horas antes de celebrar una sesión de emergencia a la que ha sido invitado el primer ministro de Catar, Mohammed Bin Abdulrahman al Thani.
El texto, que también ha aprobó Estados Unidos, no menciona el nombre de Israel, pero sí subraya su «apoyo a la soberanía y la integridad territorial de Catar, en línea con los principios de la carta de Naciones Unidas».
Además, destaca que Doha «es territorio de un mediador clave», en referencia a las únicas conversaciones abiertas, aunque sean indirectas, entre Israel y la milicia palestina de Hamás.
El ataque de Israel en Catar
El ataque israelí, que mató a cinco palestinos y a un policía catarí, tuvo de hecho como objetivo una reunión del liderazgo de Hamás, aunque el movimiento palestino aseguró después que entre sus víctimas no estuvieron los que dirigen las negociaciones con Israel.
Para el Consejo de Seguridad, «el final de la guerra y el sufrimiento en Gaza debe seguir siendo nuestra prioridad», y por ello es importante apoyar los esfuerzos diplomáticos de «Catar, Egipto y Estados Unidos».

Hamás acusa a EE.UU. de complicidad
Uno de los portavoces del grupo islamista Hamás, Fawzi Barhoum, acusó este jueves a Estados Unidos de ser un «cómplice total» del bombardeo de Israel en Doha (Catar), dirigido contra su delegación negociadora del alto el fuego en Gaza.
«Afirmamos que la Administración de Estados Unidos es cómplice total de este crimen, cargando responsabilidad política y moral al dar apoyo continuo a la agresión de la ocupación israelí y sus constantes crímenes contra nuestro pueblo», aseveró Barhoum en el vídeocomunicado.
Barhoum denunció que la delegación negociadora se había reunido un día antes del ataque con el primer ministro de Catar, que les entregó una nueva propuesta de tregua a evaluar.
«Al momento del ataque terrorista, la delegación negociadora estaba discutiendo una respuesta a la propuesta (…) El bombardeo tuvo por objetivo la casa del líder de la delegación negociadora, en la que se encontraba su familia. Su mujer resultó herida, así como la mujer de su hijo fallecido, Hammam, y sus nietos», añadió el portavoz.
EE.UU. niega involucramiento
Estados Unidos dijo este jueves ante el Consejo de Seguridad que el ataque israelí en Catar «no sirve a sus intereses» ni a los del Estado hebreo, en un inusual cuestionamiento a Israel por parte de su principal aliado.
«Los bombardeos unilaterales dentro de Catar, una nación soberana que trabaja muy duro y asume valientemente riesgos junto a EEUU para negociar la paz, no sirven a los intereses de Israel ni de Estados Unidos», apuntó la representante interina de EEUU ante la ONU, Dorothy Shea, en una sesión de emergencia solicitada por Catar tras los ataques.
Shea apuntó, no obstante, que «no es apropiado que ningún miembro (del Consejo)» utilice esta ofensiva para «cuestionar el compromiso de Israel de traer de vuelta a sus rehenes».

En este sentido, y haciendo de nuevo gala de una calculada ambigüedad, la diplomática destacó que eliminar a Hamás es un objetivo «loable», e insistió en que Hamás no debe tener futuro en Gaza, ya que solo tras su eliminación la región podrá avanzar «hacia un futuro mejor».
Además, reiteró el deseo del presidente estadounidense, Donald Trump, de liberar a todos los rehenes, tanto vivos como muertos, y finalizar la guerra, algo que ocurrirá solo si Hamás se desarma, libera a sus rehenes y se rinde.
Y destacó que, durante una conversación que Trump mantuvo con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, el israelí le insistió en su deseo de alcanzar la paz.
«A pesar de la desafortunada naturaleza de este incidente, el presidente Trump cree que podría servir como una oportunidad para la paz», aseveró.