La mandataria dijo que este lunes se presenta el paquete económico en la tarde y el martes dará una conferencia la Secretaría de Hacienda. Será hasta el miércoles que acudan a la conferencia matutina en Palacio Nacional. 

Bancos ya no podrán deducir impuestos de sus aportes al Fobaproa; calculan recuperar 10 mil mdp

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Ley de Ingresos de 2026 incluirá la eliminación de deducciones de impuestos que hacen los bancos en sus aportaciones al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), que sustituyó al Fobaproa, adelantó la presidenta Claudia Sheinbaum. 
 
“Creo que es justo que no haya esta deducción, ya viene planteado en la Ley de Ingresos”, dijo la presidenta en conferencia. 
 
“¿Recuerdan el Fobaproa? ¡Cómo olvidar! ¿Cómo se llama ahora? ¿El IPAB? Bueno, esa deuda que era privada y se convirtió en deuda pública”, inició. 
 
Agregó que hay una parte pequeña que aportan los bancos, “pues no lo van a creer: se deducen impuestos”.  

¿Sí me entendieron?”, preguntó. 
 
La mandataria federal expuso que “la gran mayoría de la aportación al IPAB viene del pueblo de México. Hay otra parte que en la época de (Enrique) Peña Nieto abrieron abonos, abiertos, pero resulta que la pequeña parte que aportan los bancos, la deducen de impuestos. Pues ya no la van a deducir a partir del próximo año. Ese es parte del paquete que vamos a presentar”. 
 
Dijo que lo que se recupera son cerca de 10 mil millones de pesos. 
 
“Es uno de los temas que tomamos la decisión porque no puede ser la deducción de impuestos de lo que pagas de la deuda”. 
 
Adelantó que es uno de los temas que vienen para el próximo año. 
 
“Si me escuchan los bancos, es algo que con algunos de los dueños de los bancos lo platiqué, en su momento”. 
 
Y consideró que todos los bancos van a cooperar y estarán de acuerdo. 
 
Expuso, en otro sentido, que existe un cuarto nivel de presupuesto público que es para las comunidades indígenas. 
 
“¿En qué se usan?, eso lo deciden las comunidades; puede ser agua” o algunas otras obras. El dinero se entrega a la comunidad para que elija en asamblea en qué se ocupa, pero quien lo manejará en todos los casos será una mujer. 
 
Dijo que este lunes se presenta el paquete económico en la tarde y el martes dará una conferencia la Secretaría de Hacienda. Será hasta el miércoles que acudan a la conferencia matutina en Palacio Nacional. 
 
Darán a conocer los ejes centrales de ingresos y egresos, por ejemplo, habrá más presupuesto a la ciencia, aseguró.