Gobierno de CDMX anuncia la estrategia “Juego Limpio, Paso Limpio” rumbo al Mundial 2026

Gobierno de CDMX anuncia la estrategia “Juego Limpio, Paso Limpio” rumbo al Mundial 2026

Foto de captura de pantalla

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), anunció la estrategia “Juego Limpio, Paso Limpio”, que contempla la rehabilitación y mejoramientourbano en inmediaciones del Estadio Banorte, en las alcaldías Coyoacán y Tlalpan, como parte de la preparación para el Mundial 2026.

Durante el evento, Brugada Molina resaltó la trascendencia histórica del evento y el enfoque social de las obras, asegurando que el objetivo principal es garantizar derechos y mejorar la calidad de vida de las y los habitantes de la zona.

Destacó el orgullo de la capital por ser sede por tercera ocasión de la máxima fiesta del futbol, lo cual la convierte en una ciudad única a nivel global.

Somos la ciudad tricampeona en organización de mundiales, así que estamos preparándonos y estamos garantizando recibir un gran Mundial en la Ciudad de México”, señaló.

Sobre las obras que se realizarán, enfatizó que no se trata de proyectos temporales, sino de un legado para la población que garantiza derechos al agua, drenaje, servicios públicos, y una movilidad digna, ya que “no se trata de obras de relumbrón, son obras que garantizan derechos a la ciudad, lo que vamos a hacer se queda para siempre y para mejorar la vida de la población”.

“Queremos festejar el Mundial primeramente garantizando derechos en la ciudad”, agregó.

Se refirió a que el plan incluye una inversión significativa en cuatro proyectos clave en la zona del Cetram Huipulco y el Estadio Banorte, así como la mejora en la infraestructura de movilidad más amplia en el sur de la ciudad:

  1. Se anunció la construcción de un nuevo mercado en el Cetram Huipulco para reordenar y fortalecer la economía de los comerciantes. La Jefa de Gobierno comentó que “arranca el mercado que va a dar ubicación al comercio a la economía popular, nosotros creemos en la economía popular y la economía popular no puede estar desligada de las grandes obras que vamos a hacer para el Mundial” 2026.
  2. Una de las obras emblemáticas de movilidad es la renovación y expansión de la capacidad del Tren Ligero ‘El Ajolote’. “Vamos a mejorar el tren ligero que se llamará el tren ‘El Ajolote’ de Tasqueña a Xochimilco. Dicho medio de transporte se convertirá en el mejor tren del sur de la ciudad en el mejor espacio y vehículo en el mejor proyecto de movilidad del sur de la ciudad”, acotó.
  3. Puntualizó en la movilidad eléctrica y no motorizada, refiriendo que *”esta zona también va a tener un transporte de CU al Cetram Huipulco, va a tener un transporte que va a atravesar los Pedregales de Santa Úrsula. Transportes eléctricos porque estamos justamente en la era de la electromovilidad”. Brugada Molina señaló que “vamos a tener la ciclovía desde aquí desde el sur hasta el Zócalo, la gran Tenochtitlan, no todo tiene que ser para los autos, también las ciudades es para peatones y también es para el transporte no motorizado, como son las bicicletas”.
  4. Respecto al puente peatonal de acceso al Estadio Banorte, se garantizará su accesibilidad, con “Paseo Limpio, Juego Limpio, este puente peatonal, que tiene acceso justamente al estadio de la Ciudad de México, vamos a garantizar justamente que sea un paso, un paseo y un lugar accesible y de disfrute de la población”, dijo.

La jefa de Gobierno de CDMX hizo un llamado a vivir el Mundial 2026 en un sentido amplio, involucrando a toda la población y promoviendo el deporte.

Vamos a tener y a vivir un Mundial, no solo aquí, sino a lo largo y ancho de la ciudad, vamos a tener más de 20 lugares en la ciudad icónicas, en donde vamos a tener festivales, viviendo el mundial, grandes pantallas, cultura en fin”, apuntó.

“Queremos no solo ser espectadores del Mundial. Queremos que se vive el mundial haciendo deporte, quiero invitarlos a que se sumen a una clase que vamos a hacer la clase más grande del mundo de fútbol y esa clase vamos a romper el Récord Guinness a nivel mundial”, agregó, refiriendo además que se van a rehabilitar 500 canchas de futbol, de ellas 100 nuevas y 400 rehabilitadas.

“Tenemos una gran oportunidad y yo sé que la CDMX se va a convertir en el mejor lugar del mundo como sede del mundial y estamos trabajando en ello”, concluyó.

En uso de la voz, el Secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, señaló que la Ciudad de México está realizando más de 30 obras en varios puntos de la CDMX para recibir el Mundial 2026, siendo la zona sur, una de las de mayor importancia en movilidad peatonal y espacio público. Destacó cuatro acciones relevantes con arranque simultáneo a finales de octubre, principios de noviembre:

  1. Cetram Huipulco con 16 mil m²: Rehabilitación integral de asfalto, banquetas, iluminación y recuperación de imagen urbana. Será clave para la llegada de la nueva Línea del Trolebús.
  2. Puente Peatonal con 5 mil m²: Intervención integral con un sello de color de imagen y sustitución de pavimento para hacerlo un espacio iluminado y seguro .
  3. Nuevo Mercado y Biciestacionamiento: Anunció el arranque formal de la construcción de un mercado en el Cetram y un biciestacionamiento para 165 bicicletas.
  4. Puente Vehicular Circuito Azteca: Rehabilitación integral, seguridad estructural, mejora de carpeta asfáltica, ampliación de banqueta e iluminación.

El subsecretario de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública, Adolfo Llubere Sevilla, agradeció a las y los comerciantes de Tlalpan y Coyoacán por los tres meses de pláticas, negociaciones y liderazgos por el inicio del proyecto.

Informó que el trabajo comenzó hace cuatro meses con reuniones semanales y quincenales entre las Secretarías de Obras, Gobierno, Movilidad y las alcaldías. Afirmó que con diálogo, el Gobierno de la Ciudad de México cumplirá los compromisos para la construcción de un mejor mercado de alimentos y comidas en la zona.

El director del Estadio Banorte, Félix Aguirre, expresó que es un honor formar parte de las iniciativas y que el proyecto es muy interesante, muy enriquecedor, y que el legado para la Ciudad de México y sus habitantes es muy importante.

Con información de López-Dóriga Digital