
El “metro flotante” de Bolivia
Un metro tradicional hubiera sido imposible de construir, debido a que esta ciudad se encuentra en un cañón a 3,625 metros de altitud, conectada con El Alto a 4,150 metros de altura
Sobre un terreno desafiante, se desplaza en los cielos la red de teleféricos urbanos más extensa del mundo, en La Paz, Bolivia. Esta enorme obra que transporta a 300 mil pasajeros diariamente, fue inscrita en el Libro Guinness de los récords en el 2018.
Un metro tradicional hubiera sido imposible de construir, debido a que esta ciudad se encuentra en un cañón a 3,625 metros de altitud, conectada con El Alto a 4,150 metros de altura.
Sigue a Ivonne Frid en Instagram
Con un desnivel de más de 500 metros, un desarrollo no planificado de urbanización y una sobrepoblación, el gobierno boliviano desarrolló una solución: una red de comunicación llamada “Mi Teleférico”. Cuenta con 11 líneas, que incluyen 10 en La Paz-El Alto (Morada, Amarilla, Azul, Roja, Plateada, Naranja, Verde, Blanca, Celeste y Café) más una línea turística en Oruro, cubriendo un total de 33.8 kilómetros en 38 estaciones.
Se podría denominar como el “metro que flota entre las nubes”. El viaje de una línea tiene un costo aproximado de $3 bolivianos ($8 pesos mexicanos) similar al de la Ciudad de México.
Te puede interesar: Chihuahua registra primeras temperaturas bajo cero
Tiene mil 398 cabinas que pasan cada 6 segundos con capacidad de hasta 10 pasajeros.




