Gabinete de seguridad interviene 160 pozos ilegales y 250 pipas relacionadas con la venta ilegal de agua

Gabinete de seguridad interviene 160 pozos ilegales y 250 pipas relacionadas con la venta ilegal de agua

Gabinete de seguridad interviene 160 pozos ilegales y 250 pipas relacionadas con la venta ilegal de agua / Foto: Fiscalía Edoméx

En una operación simultánea organizada en 48 municipios del Estado de México, elementos del gabinete de seguridad intervinieron este viernes más de 160 pozos y tomas de agua relacionados con la extracción, sobreexplotación, distribución, acaparamiento y venta ilegal del vital líquido, según informó la Fiscalía del Estado de México, vecino a la capital.

Bajo el nombre de ‘Operación Caudal’, la misión es “interrumpir las actividades de la cadena del comercio ilícito del agua” e intervenir más de 190 tomas de agua a lo largo de proceso.

Además de la intervención de los pozos, se aseguraron “más de 250 pipas y transportes de agua, incluyendo tipo tráiler, por su probable relación con actividades ilícitas de acaparamiento, distribución y venta de agua potable”.

Leer también: Polémica por show musical de hermana de Layda Sansores, gobernadora de Campeche, en acto oficial

Los organismos federales y estatales, iniciaron la maniobra en las diferentes localidades tras una investigación basada en expedientes de la Fiscalía General del Estado y de las denuncias ciudadanas.

Señalaron que estas acciones no afectarán al funcionamiento de la infraestructura y pozos oficiales del estado.

En la operación intervinieron elementos de la Fiscalía estatal, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Defensa, Marina, Guardia Nacional, Secretaría de seguridad del Estado de México, así como corporaciones policiacas municipales, con apoyo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y de la comisión del agua en el estado, y organismos de agua municipales.

Entre los municipios mencionados se encuentran Valle del Bravo, Chalco, Lerma, Naucalpan, Teotihuacán, Texcoco, Toluca, Tultepec o San Martín de las Pirámides.

Con información de EFE.