Cifra de muertos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa se mantiene en 29; hay 16 personas hospitalizadas
El Gobierno de CDMX emitió un nuevo parte médico de las personas que siguen hospitalizadas por la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa
La secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México mantuvo en 29 el número de muertos por la explosión de una pipa de gas en la alcaldía Iztapalapa, ocurrida el 10 de setiembre de 2025.
⚠️Compartimos la información actualizada sobre el incidente ocurrido en #Iztapalapa:
16 personas continúan hospitalizadas recibiendo atención médica
39 ya fueron dadas de alta
Lamentablemente, 29 perdieron la vida
Acompañamos con respeto y solidaridad a las familias… pic.twitter.com/N1r0GghZJF
— Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México (@SSaludCdMx) September 23, 2025
Por medio de un informe en redes sociales, la dependencia capitalino detalló que siguen hospitalizadas 16 personas, mientras que otras 39 ya fueron dadas de alta.
De acuerdo con el listado, el más reciente fallecido fue Alí Yael González Aranda, un joven de 18 años que estaba internado en el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR).
La explosión ocurrió el 10 de septiembre de 2025 cuando una pipa de gas, con capacidad de 49 mil 500 litros, volcó y explotó en la Calzada Ignacio Zaragoza, justo a la altura del Puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa.
Entre los heridos, se encuentra una niña de dos años que sobrevivió tras ser protegida por su abuela, Alicia Matías Teodoro, quien murió el 12 de septiembre por quemaduras en más del 90 por ciento del cuerpo.
La menor en mención, Jazlyn Azulet, fue trasladada al Shriners Hospitals for Children, en Galveston, Texas, de la fundación mexicana Michou y Mau. La niña sufrió quemaduras en el 25 por ciento de su superficie corporal y según la asociación “ya fue extubada y continúa siendo reportada como crítica-estable”.
La semana pasada, también se reportó la muerte del chofer del camión de gas, a quien las autoridades de la Ciudad de México acusan de haber provocado el accidente por conducir a “exceso de velocidad”.
No obstante, en videos de cámaras de vigilancia en la zona difundidos en medios mexicanos se observa al vehículo circular a una velocidad moderada, previo a la explosión.
Con información de López-Dóriga Digital