Se aprueba en el Congreso del Estado la declaratoria del 23 de septiembre como Día Estatal de la Lengua de Señas Mexicana

17 de septiembre de 2025. Chihuahua, Chih., [17 de Septiembre 2025].– En sesión de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables que preside la Dip. Herminia Gómez Carrasco se aprobó el dictamen que declara el 23 de septiembre como el Día Estatal de la Lengua de Señas Mexicana, una acción que representa un paso firme hacia la inclusión y el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad auditiva en Chihuahua.

Durante la reunión se contó con la participación de personas con discapacidad, representantes de asociaciones civiles e instituciones, quienes enriquecieron el diálogo y respaldaron esta importante decisión.

La Lengua de Señas Mexicana no es únicamente un medio de comunicación, sino una lengua completa con gramática, vocabulario y estructura propios. Al reconocerla mediante un día estatal, se valida también la identidad cultural de la comunidad sorda, visibilizando su existencia, logros y desafíos, así como contribuyendo a combatir la discriminación y los prejuicios sociales.

Como Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, reitero mi compromiso con las personas con discapacidad. Este compromiso ha sido auténtico y sin tintes políticos, privilegiando siempre el consenso y la gestión oportuna para que las iniciativas en favor de los grupos vulnerables avancen con responsabilidad y sensibilidad.

Este logro marca un nuevo paso hacia la construcción de una Chihuahua más incluyente, donde la diversidad se reconoce y se respeta.

Partido Morena 
Dip. Gómez Carrasco Herminia