¿Cuándo inicia el otoño en México?

¿Cuándo inicia el otoño en México?

Foto de Autumn Mott Rodeheaver en Unsplash

Septiembre marca el final del verano y el inicio del otoño, estación del año que se caracteriza por el descenso de las temperaturas, días más cortos y noches que se alargan, además de la caída de las hojas de los árboles que cambian de color a tonos amarillos y rojos.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) detalló que será el 22 de septiembre de 2025 en punto de las 12:19 h tiempo del Centro de México ocurrirá el el equinoccio de septiembre, lo que marcará el inicio del otoño.

“Ese día, el Sol saldrá casi exactamente por el este y se pondrá casi exactamente por el oeste, fenómeno que fue registrado en construcciones mesoamericanas como la Pirámide de Kukulkán en Chichén Itzá o la Calzada de los Muertos en Teotihuacán, donde los equinoccios marcaban ciclos agrícolas y rituales”, detalló la UNAM.

Durante el equinoccio de otoño, los rayos solares caen perpendicularmente sobre el ecuador terrestre, lo que provoca una distribución casi equitativa de luz y oscuridad en todo el mundo. Este equilibrio entre el día y la noche es el origen del nombre «equinoccio», que proviene del latín aequinoctium y significa «noche igual». Sin embargo, aunque se dice que el día y la noche son iguales, factores como la refracción de la luz en la atmósfera y el tamaño aparente del Sol hacen que esta igualdad no sea perfecta.

¿Cuándo inicia el otoño en México? - equinoccio-otono-1024x605
Foto de UNAM

El movimiento del Sol que percibimos desde la Tierra, desplazándose de norte a sur, es en realidad una consecuencia de la inclinación del eje terrestre, que está inclinado en 23.4 grados respecto al plano de su órbita alrededor del Sol. A lo largo del año, esta inclinación provoca que el Sol se desplace hacia el norte en verano, alcanzando su punto más alto en el solsticio de junio, y luego comience su descenso hacia el sur, cruzando el ecuador durante el equinoccio de septiembre. Este punto de cruce es lo que genera el cambio de estación en el hemisferio norte, mientras que en el hemisferio sur, marca el comienzo de la primavera.

Este evento astronómico marca el inicio oficial de la estación otoñal en el hemisferio norte, y ofrece una oportunidad única para observar uno de los momentos más importantes en la relación entre la Tierra y el Sol.

La fecha exacta de este equinoccio varía levemente cada año debido a la diferencia entre el año solar y nuestro calendario gregoriano, que ajusta la duración del año con la inclusión de un día adicional cada cuatro años (año bisiesto). Este ajuste busca sincronizar el ciclo de las estaciones con el calendario. Además, movimientos más sutiles de la Tierra, como la precesión de su eje, influyen también en el momento exacto en que ocurren los equinoccios y solsticios.

Con información de López-Dóriga Digital