Los venezolanos acuden al llamado de adiestramiento de Maduro ante las «amenazas» de EE.UU.

Caracas (EFE).- Venezolanos acuden este sábado en varios estados de su país al llamado de adiestramiento que hizo el presidente Nicolás Maduro ante lo que denuncia como las «amenazas» de Estados Unidos, que mantiene un despliegue naval en el mar Caribe bajo el argumento de combatir el narcotráfico, según imágenes del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

Desde la Academia Militar de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), en Caracas, Antonia Díaz dijo a VTV que acudió al llamado de adiestramiento para no dejarse «amedrentar por las amenazas que tiene este imperio», en referencia a Estados Unidos.

«Estamos aquí en pie de lucha para defender y darle a nuestro presidente todo lo mejor que podemos hacer las mujeres para defender a nuestro país», expresó Díaz.

Venezuela dice que ninguno de los deportados por EEUU tiene vínculos con el Tren de Aragua

A su lado, Johnny Rondón consideró que atender el llamado de defensa es «un principio de corresponsabilidad de todo venezolano». 

«Decirle al imperio: aquí estamos, prestos y dispuestos a dar la vida de ser necesario por la defensa de nuestra patria», manifestó Rondón a VTV, que llamó a todos los venezolanos a acudir a la «seguridad y defensa de la patria».

El canal estatal reportó ejercicios de adiestramiento en los estados Trujillo (oeste), además de Miranda (norte) y los sureños Bolívar (fronterizo con Brasil) y Amazonas (fronterizo con Colombia y Brasil).

Organización militar

Maduro informó este viernes que la jornada de adiestramiento será en 312 cuarteles y unidades militares y consistirá en el «empleo de los sistemas de armas, organización para las operaciones, todo lo que es el desarrollo de los hábitos y habilidades en el despliegue de las operaciones militares».

Militares venezolanos participan durante el «Plan Independencia 200», en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

Los ejercicios de este sábado están enmarcados en el ‘Plan Independencia 200’, anunciado por Maduro esta semana y en el que aseguró participarán la FANB, Cuerpos Combatientes y la Milicia Nacional Bolivariana en «284 frentes de batalla» para garantizar «la independencia y la paz» del país.

En agosto, el Gobierno llevó a cabo un proceso de alistamiento presencial de las «fuerzas milicianas» para «defender la patria», durante el que, según cifras oficiales, se registraron 8,2 millones de personas, un número que Maduro espera aumente con la reciente activación de una inscripción «permanente» de forma virtual.

Estados Unidos mantiene desplegados cerca de las costas venezolanas ocho barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear y ordenó el envío de diez aviones de combate F-35 a una base aérea en Puerto Rico.

El Gobierno de Donald Trump acusa a Maduro de liderar el denominado Cartel de los Soles, señalado por EE.UU. como una organización terrorista presuntamente ligada al narcotráfico, que ha sido motivo de la movilización militar en el Caribe y del aumento a 50 millones de dólares de la recompensa por información que permita la captura del líder chavista.