Las maniobras militares de EE.UU. seguirán en Puerto Rico y llegarán más equipos como los F-35

San Juan (EFE).- Las maniobras militares de Estados Unidos continuarán en Puerto Rico y llegarán más equipos, como los aviones de combate F-35, aseguró este lunes la gobernadora Jenniffer González, coincidiendo con la visita a la isla del secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth. 

«El Gobierno de Puerto Rico está comprometido en esta lucha contra el narcotráfico. Vamos a seguir viendo estas maniobras, vamos a ver la presencia de muchos de estos equipos en Puerto Rico», dijo González en una rueda de prensa.

Hegseth, acompañado del jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Dan Caine, visitó a las tropas que llevan a cabo entrenamientos anfibios y vuelos tácticos y que se enmarcan en la llamada guerra contra el narcotráfico y las tensiones con Venezuela.

Para González, esta presencia militar estadounidense es «un mensaje directo al líder del cartel en Venezuela Nicolás Maduro de que los Estados Unidos no le van a pasar una más».

Narcotráfico en el Caribe

Preguntada en la rueda de prensa, la gobernadora dijo que no se ha mencionado el tiempo que durarán las maniobras ni la cantidad de tropas que estarán involucradas: «Siguen llegando, no hay un número definido», indicó.

Militares Puerto Rico
Una persona se manifiesta en rechazo a las maniobras del Ejército de Estados Unidos en Puerto Rico, en Carolina (Puerto Rico). EFE/ Thais Llorca

«Esto acaba de comenzar, el reposicionamiento en la isla de fuerza militar para atacar el narcotráfico en toda la jurisdicción del Caribe. Puerto Rico es la frontera de los Estados Unidos en el Caribe por su cercanía a Venezuela y Colombia», subrayó.

Por ello, aseguró que se alegra de que el presidente Donald Trump «haya puesto los recursos del Gobierno federal para meterle mano directamente al narcotráfico».

«Que Puerto Rico pueda ser el centro de operaciones y logística del Gobierno de los Estados Unidos para Sudamérica por nuestra posición geográfica nos vuelve a colocar en un lugar de importancia», destacó.

Hegseth: esto no es un entrenamiento, «es un ejercicio real»

«No se equivoquen; lo que están haciendo ahora mismo no es un entrenamiento. Este es un ejercicio real en nombre de los intereses nacionales vitales de los Estados Unidos de América: acabar con el envenamiento del pueblo estadounidense», explica Hegseth en un vídeo compartido en redes sociales por el Departamento de Guerra y tomado a bordo del USS Iwo Jima.

EE.UU. despliega diez cazas en Puerto Rico en medio de la escalada de tensión con Venezuela

Este buque de asalto anfibio se encuentra actualmente desplegado al sur de las costas de Puerto Rico, territorio libre asociado de EE.UU. que hoy mismo visitó Hegseth, cuyo título ha pasado de secretario de Defensa a secretario de Guerra a raíz de una orden ejecutiva firmada el pasado viernes por el presidente Donald Trump.

«¿¡Cómo estamos, guerreros!?», exclama el secretario al inicio de su arenga, en la cual se refiere al USS Iwo Jima como «una isla flotante de poder estadounidense en primera línea de defensa de la patria estadounidense».

Defensa estadounidense en Puerto Rico

El estatus de Puerto Rico como Estado Libre Asociado a EE. UU. implica cierto grado de autonomía y un Gobierno y Parlamento locales, pero deja bajo el control de Washington áreas como defensa, fronteras y relaciones diplomáticas.

Ante el miedo a que vuelvan a producirse daños medioambientales y de salud, la gobernadora negó que se haya hablado de estos impactos porque son «ejercicios normales que el Gobierno federal también hace en otros estados».

Fotografía donde aparece el secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth (c), en el municipio de Carolina (Puerto Rico). EFE/ Gobernación de Puerto Rico

«No se están haciendo bombardeos en Vieques ni en Culebra, no hay presencia militar allí. Estamos hablando de las facilidades que usa la Guardia Nacional para hacer sus entrenamientos y los movimientos anfibios se están haciendo como cualquier ejercicio militar», zanjó.

La Marina de Estados Unidos utilizó Vieques y parte de Culebra como campo de tiro hasta mayo de 2003 y, a día de hoy, la limpieza de los restos de munición sin detonar en ambas islas aún no ha finalizado.

El respaldo de la gobernadora a las políticas de Trump y a las maniobras militares en la isla no es compartido por otros partidos políticos ni por muchos ciudadanos.

Ayer mismo, cientos de personas se manifestaron frente a la Base Aérea Muñiz en rechazo a las maniobras del Ejército estadounidense y a una posible reactivación de las antiguas bases militares de la isla.